domingo, 13 de septiembre de 2009

APRENDEMOS AYMARA




UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PUEBLO AYMARA




Los Aymarás habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino. Más precisamente, según los últimos censos de Bolivia y Chile (1992) y del Perú (1993) existen 1.237.658 aymaristas bolivianos, 296.465 aymaristas peruanos y 48.477 aymaristas chilenos. También existen varias comunidades de las provincias argentinas de Salta y Jujuy que se autoproclaman aymaristas aunque no hablen esta lengua.


En Chile el pueblo Aymara habita en dos zonas del norte, en la Región Arica y Parinacota y de la región dde Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama. en la franja precordillerana y altiplánica. Actualmente existen 48.477 Aymara (censo de 1992), de los cuales sólo 2.397 residen en sus territorios originarios, ubicados en las provincias de Parinacota-Putre y General Lagos. Esto significa que se está produciendo un abandono de los territorios precordilleranos y altiplánicos de sus ancestros.

APRENDAMOS AYMARA



El aymara es una lengua milenaria de los pueblos andinos del altiplano, valles y costa. El aymara es principal vehículo de la identidad, ya que a través de ella se puede conocer profundamente toda una cultura.


La lengua aymara, se ha transmitiendo de generación en generación; creencias, técnicas, historia, cuentos, leyendas, valores.


En Aymara, encontramos tres formas de pronunciación:

1. SIMPLE = que se pronuncia como se escribe, lo mismo que en castellano.

Ej.: aru (voz, palabra, idioma), para (frente), tama (rebaño), suti (nombre), tanta (reunión, junta).

2. ASPIRADA = y está representada por un símbolo que es la letra hache (h), o en algunas escrituras antiguas por las comillas (’’).

Ej.: ph, phuku; (olla) th, thantha; (Objeto usado), chh, chhama; (áspero al tacto); P””uku, T””ant”a, Ch”ama.

La forma correcta de pronunciación es aspirando el aire, luego expulsando suavemente hacia el exterior.

3. GLOTARIZADA O EXPLOSIVA = y su símbolo es un apóstrofe ( ’ )

Ej.: p’uñu (cántaro), t’ant’a (pan), ch’ama (fuerza, energía)
Y su forma de pronunciación es mantener el aire en la cavidad bucal, luego expulsar en forma explosiva o brusca, este sonido tiene que producirse en la glotis.}

domingo, 12 de julio de 2009

Aprueban 8 Pequeñas Iniciativas de Acción Intercultural en Salud

Organizaciones aymara, equipos rurales de salud y Gendarmería apuestan por la atención complementaria y el fortalecimiento de la medicina indígena en Arica, Putre y Camarones.

Ocho proyectos obtuvieron recursos del Fondo de Pequeñas Iniciativas de Acción Intercultural del Programa de Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Arica (SSA), por un monto cercano a los 9.3 millones de pesos. Las propuestas serán ejecutadas, durante el 2007, por cuatro organizaciones aymara, Gendarmería y los municipios de Putre y Camarones, en las áreas de atención complementaria de salud, recuperación y fortalecimiento de la medicina aymara, medio ambiente y atención médica aymara. Entre estas destacan dos programas para motivar a niñas y niños de Arica y Putre en el conocimiento del sistema médico tradicional, y la introducción de un terapeuta aymara para atender a la población indígena interna en la Cárcel de Acha.

El proceso de selección estuvo a cargo de un comité técnico interinstitucional y pluriétinico, con representación del Consejo Nacional Aymara, Universidad de Tarapacá, de los municipios de Putre, Camarones y General Lagos, SSA, Hospital "Juan Noé" y de la experiencia intercultural del Consultorio "Dr. Bertín Soto". Las iniciativas seleccionadas, en orden decreciente de puntaje, fueron las siguientes:

1. Teatro de niñas y niños en Putre: Recuperación de nuestra medicina tradicional ancestral, por el Centro Cultural Kimskalko de Putre.

2. Aprendiendo y jugando con la medicina tradicional, por el Instituto de las Ciencias, Cultura y Tecnologías Indígenas "Yatiña Uta" de Arica.

3. Pasantía en experiencia de salud complementaria del sur del país, por el Consultorio Rural de Putre.

4. Implementación de experiencia de modelo de atención integral de salud en la Comuna de Camarones, III Etapa, por la Municipalidad de Camarones.

5. Salud ancestral tras las rejas en el Complejo Penitenciario de Arica, por Gendarmería.

6. Fortalecimiento de la medicina tradicional de la Comuna de Camarones, por la Comunidad Indígena Aymara de Umirpa.

7. La medicina de nuestros abuelos y abuelas en Arica y Parinacota (iniciativa audiovisual), por el Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi de Arica.

8. Mejoramiento del medioambiente, por la Municipalidad de Camarones.

Sábado 17 de Marzo de 2007
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/9264

Aymaras Inauguran Instituto de la Ciencia y las Tecnologías Indígenas

Jueves 7 septiembre 2006.

Autogestionado por comunidades y organizaciones de Arica-Parinacota Aymaras inauguran Instituto de la Ciencia y las Tecnologías Indígenas.


¿Qué es la “kacharpaya”? ¿Por qué se festeja carnaval? ¿Quién son las presencias tutelares?, son algunas de las interrogantes que niñas, niños y jóvenes responderán en el Instituto de la Ciencia y las Tecnologías Indígenas, que abre sus puertas a la comunidad ariqueña el 9 de septiembre con el apoyo de organizaciones aymaras de Parinacota y Arica comprometidas con las reivindicaciones indígenas.


El nacimiento de la “Universidad del Saber Andino”, tiene como propósito brindar conocimientos tradicionales y educación con una perspectiva pertinente a la realidad e historia local, “esa historia que ha sido negada por la enseñanza formal chilena que ha conculcado nuestros derechos a recibir un aprendizaje desde nuestra cosmovisión”, explicó Hortensia Hidalgo, profesional y dirigenta aymara.


El Instituto contribuirá a la formación de talentos humanos que priorice una relación armónica entre la Madre Tierra, pachamama, y la sociedad actual a través del: fortalecimiento de la identidad, práctica de la interculturalidad, aportando al proceso hacia el respeto de la diferencia, la justicia social y la igualdad, idioma Aymara, danzas andinas locales, textilería, medicina y gastronomía andina, comunicación indígena, así como alfabetización y nivelación de estudios básicos para adultos.


Cabe destacar que el establecimiento cuenta con un equipo de profesionales y sabios aymaras que portan el don del conocimiento de las ciencias y tecnologías andinas. “Es la oportunidad para construir comunitariamente un nuevo paradigma de educación y proyecto de vida para nuestro pueblo”, acotó Hidalgo.


En ese sentido, la pequeña Netsika Carvajal Flores, manifestó sus ganas de compartir la cultura ancestral. “Estamos muy contentos y confiamos que será entretenido, pero estoy más contenta porque pueden venir a aprender los niños y niñas no aymara, eso es bueno, ya que ellos sabrán de nuestra verdadera historia y valorarán a nuestros pueblos. También no nos molestarán diciéndonos indios, llamos, paitocos, se darán cuenta que somos un pueblo importante, milenario, con una cosmovisión propia”, argumento la pequeña oriunda de la cordillerana comuna de General Lagos.


AYNI


Consecuentemente a las costumbres andinas, las organizaciones aymaras emprendieron este gran proyecto con recursos propios, es decir, recuperando el ayni, donde cada uno colabora por un fin comunitario. “Pachacuti, pachacuti le escuchaba a mi abuelo y hoy se hace realidad, porque es época de nuevos tiempos. Hoy como apoderados nos hacemos cargo de las demandad de los niños y con la inauguración del instituto hemos demostrado nuestra capacidad de organización, sin embargo, no es suficiente, es por ello que hacemos un llamado a que se sumen más profesionales y personas que quieran apadrinarnos y colaborar”, señaló Silvia López, representante aymara.


Tal como en la ceremonia inaugural, donde estuvieron presentes Álvaro Palma y María Isabel Marcelo, Gobernador de Arica y Parinacota respectivamente; los consejeros: Richard Fernández (Arica), Rosa Maita (General Lagos) y Angelino Huanca (Putre), del Consejo Nacional Aymara, patrocinantes del instituto, además de la presencia del Mallku Sergio Platero Chambe, de la quebrada de Tarapacá. Destacó también la participación de “Los Payachatas”, los lakitas “Hijos de Saxamar”, el grupo de Baile “Reales Brillantes”, la tarkeadas del Colegio Padre Luis Gallardo “Nayra Inti”, dirigido por el Profesor Pablo Vásquez; y las intervenciones de los dirigentes indígenas Mireya Yucra y Martín Quispe.


La invitación está abierta tanto a indígenas y no indígenas para sumarse a la construcción de una sociedad intercultural, justa, equitativa, sin racismos y discriminaciones. Las clases que comienzan el 9 de septiembre a contar de las 10.00 en la sede CNA, ubicado Renato Rocca con Capitán Ávalos. Consultas y aportes a los correos electrónicos: aymarawarmi@yahoo.es, sumacota@yahoo.es, a los teléfonos: 214228; 96978567 y 96941220.